• La sociedad aprobará los pliegos para la redacción del proyecto básico y proyecto constructivo de la integración del tren a su paso por Olabeaga y del concurso de ordenación urbana del ámbito antes de fin de año.
  • El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF, el Ayuntamiento de Bilbao y BILBAO Ría 2000, firmantes del convenio institucional para el desarrollo de Olabeaga, han acordado agilizar el impulso del encargo a la sociedad poniendo en marcha ambos procesos, en paralelo a la tramitación del estudio informativo que definirá el trazado del tren.
  • El proyecto de integración ferroviaria incluirá la ejecución de la variante de trazado de las líneas C1 y C2 y de mercancías, la estructura de cubrimiento, la nueva estación de viajeros, la subestación eléctrica y el desmantelamiento de los tramos de vía que queden en desuso.
  • Por su parte, la ordenación urbana mejorará el Olabeaga existente y permitirá el desarrollo de Olabeaga equilibrado y de la ciudad en el continuo metropolitano, y conectado con Punta Zorrotza, también bajo la gestión de BILBAO Ría 2000.
  • Ambos procesos, integración ferroviaria y desarrollo urbano, estarán coordinados y serán coherentes desde el punto de vista constructivo y funcional.
  • Siendo los vecinos y vecinas la parte más importante de ambos procesos, BILBAO Ría 2000 ha iniciado los contactos para informar y recoger aportaciones durante todo el desarrollo.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF, el Ayuntamiento de Bilbao y BILBAO Ría 2000, firmantes del convenio institucional para el desarrollo de Olabeaga, han acordado impulsar el encargo a esta sociedad del proceso de integración ferroviaria y la ordenación urbana del ámbito. A través de una adenda al convenio firmado en 2024, han acordado activar ambos procesos para que se desarrollen en paralelo a la tramitación del estudio informativo que está realizando el Ministerio, y que definirá el trazado del tren.

De esta forma, BILBAO Ría 2000 aprobará antes de final de año los pliegos para la redacción del proyecto básico y proyecto constructivo de la integración del tren a su paso por Olabeaga, y el concurso de proyectos con intervención de jurado para la ordenación urbana del ámbito. Para la publicación de la licitación será preciso la suscripción de la adenda al convenio, que ha sido aprobada hoy por el Consejo de Administración de BILBAO Ría 2000. Una conformidad que también están tramitando el resto de las entidades firmantes, lo que supone el pistoletazo de salida a la mejora y transformación del barrio de Olabeaga, un proyecto complejo en el que BILBAO Ría 2000 trabajará durante los próximos diez años.

Proyecto de Integración ferroviaria

Actualmente, por Olabeaga circulan trenes de Cercanías de las líneas C1 y C2 y trenes de mercancías procedentes del Puerto de Bilbao. Los proyectos de integración ferroviaria, cuyos pliegos se aprobarán próximamente, desarrollarán la propuesta objeto del estudio informativo actualmente en tramitación por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. También incluirán la estructura de cubrimiento del trazado, la nueva estación de viajeros, la subestación eléctrica y el desmantelamiento de los tramos de vía que queden en desuso.

El proyecto se coordinará y será totalmente compatible con otras actuaciones previstas en el entorno, como son la Variante Sur Ferroviaria de Mercancías, la prolongación del tranvía de Bilbao a Zorrotzaurre, o el propio desarrollo urbano.

Así mismo, los trabajos de integración ferroviaria objeto de la licitación serán codirigidos por BILBAO Ría 2000 y ADIF. De manera orientativa, se prevé que el concurso se convoque con un presupuesto base de licitación superior a los 2 millones de euros. El plazo de redacción del proyecto básico y proyecto constructivo de integración ferroviaria en Olabeaga será de 24 meses.

 Concurso de Ordenación Urbana

También, próximamente BILBAO Ría 2000 aprobará los pliegos para la licitación un concurso de proyectos con intervención de jurado para la ordenación urbana del ámbito de Olabeaga. El concurso definirá las líneas maestras del desarrollo urbano, que BILBAO Ría 2000 tiene previsto abordar desde el conocimiento y respeto de la realidad actual de Olabeaga, y en equilibrio con el resto de la ciudad y el continuo metropolitano del que forma parte.

Los objetivos prioritarios que deben cumplir las propuestas de ordenación que participen en el concurso son:

  1. La inclusividad y mejora del Olabeaga de hoy
  2. La simbiosis entre el desarrollo urbano y la solución ferroviaria
  3. Un nuevo espacio equilibrado de ciudad en el continuo metropolitano
  4. Los servicios de proximidad integrados en el tejido existente
  5. La generación de valor en el diseño urbano de la ciudad
  6. La viabilidad económica, técnica, social y medioambiental del proyecto

Para la consecución de la ordenación urbana de Olabeaga se utilizará la modalidad de concurso de proyectos con intervención de Jurado, desarrollado en dos fases. En la primera se seleccionará a los equipos participantes de entre las candidaturas que presenten solicitud de participación, en base a su capacidad, solvencia y trabajos realizados previamente. En la segunda se invitará a un número de equipos a presentar sus propuestas para la ordenación y diseño del ámbito. El equipo ganador seleccionado por el jurado redactará el Máster Plan y el Anteproyecto de urbanización, bajo la dirección de BILBAO Ría 2000.

Para la redacción del Máster Plan y del Anteproyecto de urbanización se estima un presupuesto de 425.000 euros.

La importancia del Olabeaga de hoy

Siendo los vecinos y vecinas la parte más importante tanto en el proceso de integración ferroviaria como en la ordenación urbana de Olabeaga, BILBAO Ría 2000 ha iniciado los contactos para informar y recoger aportaciones de los vecinas y vecinos del barrio durante todo el desarrollo.

La mejora y transformación del barrio de Olabeaga es un proyecto complejo que se extenderá en el tiempo, y por eso, una parte vital de este proceso será informar y atender a las solicitudes de información y sugerencias, tanto en el inicio como durante la ejecución de los trabajos.

BILBAO Ría 2000 ha realizado ya las primeras reuniones a las que ya han acudido más de 150 personas.

Otros asuntos del Consejo de Administración

Por otra parte, BILBAO Ría 2000 ha recibido la resolución municipal por la que se le encomienda la ejecución y gestión urbanística de la actuación en el ámbito de Punta Zorrotza. Por eso, el Consejo de Administración de la Sociedad ha aprobado iniciar las gestiones para crear el grupo de trabajo interinstitucional entre el Ayuntamiento de Bilbao, Adif, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y BILBAO Ría 2000, coordinado desde esta Sociedad, para realizar el seguimiento, análisis, valoración y aprobación de los análisis estratégicos, estudios de viabilidad, y proyectos necesarios para el desarrollo del nuevo plan de actuación.

Sobre BILBAO Ría 2000

BILBAO Ría 2000 es un espacio de consenso para el desarrollo del territorio en el Bilbao metropolitano social y económicamente.

La presencia de todas las administraciones públicas en su Consejo de Administración permite a sus miembros impulsar proyectos complejos, más allá de su día a día, en todas sus fases: visión, planificación, proyección y ejecución.

Los planes de actuación de BILBAO Ría 2000 tienen el punto de partida y destino en el mismo lugar: las personas, su barrio, la ciudad y el territorio. Mejoran su calidad de vida y bienestar, impulsan la actividad económica y conectan entornos con los habitantes del presente y el futuro, con criterios de inclusión, sostenibilidad y respeto a la diversidad. Desde su creación en 1992, la sociedad ha superado los 1000 millones de euros de inversión para desarrollar el territorio social y económicamente.

Estos proyectos complejos de territorio requieren perspectiva, capacidad, experiencia y consenso, los principales valores de BILBAO Ría 2000.